Las palabras del líder militar más transformador de Japón siguen inspirándonos y guiándonos más de 400 años después de su muerte.
Introducción
En los anales de la historia japonesa, pocas figuras despiertan tanta fascinación y respeto como Oda Nobunaga (1534-1582). Conocido como el “Gran Unificador” y el “Daimyo Demonio”, Nobunaga fue mucho más que un simple señor de la guerra: fue un líder visionario cuyas ideas revolucionarias y búsqueda incesante de la innovación transformaron no sólo la guerra, sino el tejido mismo de la sociedad japonesa. Sus citas, conservadas a través de los registros históricos y la memoria cultural, ofrecen profundas ideas sobre el liderazgo, la estrategia y la condición humana que siguen siendo extraordinariamente relevantes en nuestro mundo moderno.
Las palabras de Nobunaga reflejan una mente que desafiaba constantemente las convenciones, rompía barreras y superaba los límites de lo posible. Ya sea sobre estrategia militar, gobierno o filosofía personal, sus citas revelan a un líder que comprendía que el verdadero poder no proviene de la tradición o el derecho de nacimiento, sino de la visión, la determinación y el coraje para aceptar el cambio.

Antecedentes históricos: El hombre detrás de las palabras
Nacido en 1534 en la provincia de Owari (actual prefectura de Aichi), Oda Nobunaga surgió de unos orígenes relativamente humildes como hijo de un daimyo menor. En su juventud, muchos le tacharon de “Owari no Ōutsuke” (El Gran Tonto de Owari) debido a su comportamiento poco convencional y a su desprecio por las costumbres tradicionales. Sin embargo, esta aparente necedad ocultaba una mente estratégica brillante que acabaría revolucionando la guerra y la política japonesas.
El ascenso de Nobunaga a la fama comenzó con su asombrosa victoria en la batalla de Okehazama en 1560, donde su pequeña fuerza de aproximadamente 2.000 hombres derrotó al poderoso ejército de Imagawa, de más de 20.000 soldados. Esta victoria, lograda mediante tácticas innovadoras y una sincronización precisa, anunció a todo Japón que había surgido un nuevo tipo de líder, uno que no estaría sujeto a la sabiduría convencional ni a los métodos tradicionales.
A lo largo de su carrera, Nobunaga demostró constantemente su voluntad de adoptar nuevas tecnologías e ideas. Fue uno de los primeros líderes japoneses en utilizar eficazmente las armas de fuego en la batalla, fomentó el comercio internacional y desafió el poder político de los monasterios budistas. Sus esfuerzos por unificar Japón bajo un gobierno central sentaron las bases para la paz y la prosperidad del periodo Edo.
Trágicamente, la vida de Nobunaga se truncó en 1582, cuando fue traicionado por su criado Akechi Mitsuhide en el templo Honnō-ji de Kioto. Sin embargo, incluso muerto, su influencia continuó a través de sus sucesores, Toyotomi Hideyoshi y, finalmente, Tokugawa Ieyasu, que completó la unificación que él había iniciado.
Citas históricas célebres
El dilema del cuco
“Naku nara koroshite shimae hototogisu”
“Si el cuco no canta, mátalo”.”
Esta famosa cita, parte de un dicho tradicional japonés que compara a los tres grandes unificadores, resume a la perfección el enfoque directo e inflexible de Nobunaga hacia el liderazgo. Mientras Toyotomi Hideyoshi “lo hacía cantar” y Tokugawa Ieyasu “esperaba a que cantara”, la filosofía de Nobunaga era la de la acción inmediata y la resolución decisiva.
Aplicación moderna: En el vertiginoso entorno empresarial actual, esta cita habla de la importancia de tomar decisiones difíciles con rapidez y no permitir que persistan indefinidamente procesos ineficaces o elementos improductivos.
Aceptación del destino
“Zehi ni oyobazu”
“No se puede evitar” o “No hay bien ni mal en este asunto”.”
Se dice que estas fueron las últimas palabras de Nobunaga cuando Mori Ranmaru le informó de que Akechi Mitsuhide había rodeado el templo Honnō-ji. En lugar de expresar ira o desesperación, Nobunaga aceptó su destino con el estoicismo que le caracterizaba, demostrando su creencia en afrontar la realidad de frente, independientemente de las circunstancias.
Aplicación moderna: Esta aceptación filosófica nos enseña sobre la gracia bajo presión y la importancia de mantener la compostura cuando nos enfrentamos a retos insuperables, centrando la energía en lo que se puede controlar en lugar de lamentarse por lo que no.
Citas de filosofía de vida
Vivir con intensidad
“Hisshi ni ikite koso, sono shōgai wa hikari wo hanatsu”
“Sólo viviendo desesperadamente la vida brilla con resplandor”.”
Esta cita encarna la filosofía fundamental de Nobunaga sobre el valor de vivir la vida al máximo de sus posibilidades. Tras haber experimentado numerosas batallas y desafíos a lo largo de sus 49 años de vida, Nobunaga comprendió que una existencia con sentido requiere un compromiso total y una implicación apasionada con los propios objetivos y responsabilidades.
Aplicación moderna: En una época en la que a menudo se habla de la conciliación de la vida laboral y familiar, esta cita nos recuerda que los logros verdaderamente satisfactorios suelen requerir periodos de intensa dedicación y que las experiencias más gratificantes de la vida provienen del compromiso incondicional con nuestros empeños.
El poder de los ideales y las convicciones
“Risō wo kakage, shinnen wo motte ikiyō. Risō ya shinnen wo nakushita mono wa, tatakau mae kara makete iru”.”
“Mantén altos tus ideales y vive con convicción. Los que han perdido sus ideales y creencias están derrotados antes incluso de empezar a luchar.”
Esta cita refleja la idea de Nobunaga de que la preparación mental y espiritual es tan importante como la física en cualquier empresa. A lo largo de sus campañas para unificar Japón, mantuvo una visión clara de lo que quería lograr, y este inquebrantable sentido de propósito le sostuvo a través de innumerables desafíos.
Aplicación moderna: Ya sea en los negocios, en el mundo académico o en el desarrollo personal, esta sabiduría subraya la importancia fundamental de mantener unos objetivos claros y unos valores personales sólidos como base del éxito y la resistencia ante los obstáculos.
Citas sobre liderazgo y estrategia
Concentración y eficacia
“Kōgeki wo itten ni shūyaku seyo, muda na koto wa suru na”
“Concentra tu ataque en un solo punto; no hagas nada inútil”.”
Este principio estratégico guió muchas de las victorias militares de Nobunaga, incluida la famosa batalla de Okehazama. En lugar de dispersar sus fuerzas o emprender múltiples campañas simultáneas, Nobunaga creía en la concentración de la máxima fuerza en el punto decisivo para lograr un éxito abrumador.
Aplicación moderna: Este principio es directamente aplicable a la gestión moderna de proyectos, la estrategia empresarial y la asignación de recursos. El éxito suele venir de identificar los objetivos más críticos y dedicar recursos suficientes para garantizar su consecución, en lugar de intentar hacerlo todo a la vez.
Liderazgo proactivo
“Shigoto wa sagashite yaru mono da. Jibun ga tsukuridasu mono da. Ataerareta shigoto dake wo yaru no wa zōhyō da”
“El trabajo es algo que uno busca y crea para sí mismo. Los que sólo hacen el trabajo asignado son meros soldados de infantería”.”
Nobunaga valoraba la iniciativa y la creatividad de sus sirvientes. Es famoso su despido de Sakuma Nobumori, su antiguo criado, por carecer de iniciativa y no contribuir de forma significativa a los objetivos del clan. Esta cita refleja su creencia de que el verdadero liderazgo requiere ir más allá de los requisitos mínimos.
Aplicación moderna: En el competitivo mundo laboral actual, esta filosofía anima a los empleados a asumir la responsabilidad de sus carreras, buscar oportunidades de mejora e innovación y demostrar cualidades de liderazgo, independientemente de su posición formal en la jerarquía.
El mérito por encima de la tradición
“Hito wo mochiuru mono wa, nōhi wo saitaku subeshi, nani zo shin-ko wo ronzen”
“Quienes emplean a otros deben seleccionar en función de la capacidad y el carácter, no de viejas o nuevas conexiones”.”
Nobunaga revolucionó la sociedad japonesa promocionando a individuos capaces independientemente de su origen social, rompiendo con siglos de tradición que favorecían el estatus hereditario. Este enfoque meritocrático contribuyó significativamente a sus éxitos militares y administrativos.
Aplicación moderna: Este principio sigue siendo muy pertinente en la gestión y los recursos humanos modernos, ya que subraya la importancia de la evaluación objetiva de las capacidades y el rendimiento por encima de las redes, el favoritismo o las credenciales tradicionales.
Citas sobre negocios y organización
El valor de la lealtad
“Soshiki ni kōken shite kureru no wa yūshū na mono yori mo, nōryoku wa nami no jō da ga chūjitsu na mono no hō da”
“Quienes contribuyen a una organización no son necesariamente los más talentosos, sino los de capacidad moderada que son fieles”.”
A pesar de su reputación de meritocracia, Nobunaga comprendía el valor práctico de la lealtad y la fiabilidad para construir una organización estable. Aunque el talento excepcional era valioso, el rendimiento constante de individuos dignos de confianza solía ser más beneficioso para el éxito a largo plazo.
Aplicación moderna: Esta idea recuerda a los directivos modernos que, si bien los empleados superestrella pueden captar la atención, la columna vertebral de cualquier organización de éxito suele estar formada por miembros del equipo fiables y dedicados que desempeñan sus funciones con integridad.
Autonomía e independencia
“Tanomu tokoro ni aru mono wa, tanomu mono no tame ni horobiru”
“Los que dependen de otros serán destruidos por esa misma dependencia”.”
A lo largo de su ascenso al poder, Nobunaga insistió constantemente en la importancia de la autosuficiencia y la independencia. Comprendía que una excesiva dependencia de aliados, subordinados o recursos externos podía convertirse en una vulnerabilidad crítica en tiempos de crisis.
Aplicación moderna: Esta sabiduría se aplica al desarrollo personal, a la estrategia empresarial y a la gestión de riesgos, animando a individuos y organizaciones a desarrollar capacidades internas y mantener la independencia sin dejar de colaborar eficazmente con los demás.
El poema de la muerte: Atsumori
Quizá no haya palabras atribuidas a Nobunaga tan famosas o conmovedoras como los versos de la obra Noh “Atsumori”, que al parecer recitaba antes de las grandes batallas, incluidos sus últimos momentos en Honnō-ji:
“Ningen gojūnen, geten no uchi wo kurabeba, yume maboroshi no gotoku nari. Hitotabi shō wo ete, metsusenu mono no aru beki ka”.”
“Cincuenta años de vida humana son como un sueño y una ilusión comparados con los cielos eternos. ¿Hay algo que viva para siempre una vez que ha nacido?”.”
Estos versos, extraídos de un cuento del siglo XII sobre el joven guerrero Taira Atsumori, reflejan la aceptación filosófica de Nobunaga de la naturaleza pasajera de la vida. La elección de recitar estos versos revela a un hombre que, a pesar de su reputación de despiadado, poseía un profundo conocimiento de la mortalidad y la fugacidad de los logros mundanos. Esta perspectiva filosófica puede haber contribuido a su voluntad de asumir riesgos audaces y perseguir objetivos ambiciosos, sabiendo que la vida misma es temporal y que hay que emprender acciones significativas mientras exista la oportunidad.
Relevancia perdurable: La sabiduría de Nobunaga para el mundo moderno
Más de cuatro siglos después de su muerte, las citas de Oda Nobunaga siguen resonando porque abordan retos fundamentales que trascienden periodos históricos y fronteras culturales. Sus palabras hablan de experiencias humanas universales: la lucha por alcanzar metas significativas, la necesidad de tomar decisiones difíciles, la importancia de mantener la convicción ante la adversidad y el valor de la innovación por encima de la tradición.
En nuestro mundo contemporáneo de rápidos cambios tecnológicos e incertidumbre global, el énfasis de Nobunaga en la adaptabilidad, la evaluación basada en el mérito y la acción centrada proporciona una valiosa orientación. Su reconocimiento de que el verdadero liderazgo requiere una iniciativa proactiva en lugar de un cumplimiento pasivo sigue siendo tan relevante en las salas de juntas de las empresas modernas como lo fue en los campos de batalla medievales.
Y lo que es más importante, las citas de Nobunaga nos recuerdan que el cambio transformador a menudo requiere el valor de desafiar las normas establecidas y la sabiduría de centrar nuestro limitado tiempo y energía en lo que realmente importa. Su vida y sus palabras son un testimonio del poder del pensamiento visionario combinado con la acción decisiva, cualidades que siguen siendo esenciales para el éxito en cualquier época.
A medida que nos enfrentamos a nuestros propios retos y oportunidades en el siglo XXI, podemos inspirarnos en el inquebrantable compromiso de Nobunaga con sus ideales, su voluntad de adoptar la innovación y su comprensión de que una vida vivida con propósito e intensidad, por breve que sea, puede dejar un legado duradero que ilumine el camino para las generaciones futuras.
Referencias y bibliografía
- Historia de las batallas Sengoku. “【織田信長】の名言・格言集 22選!” Historia de las batallas Sengoku, 22 Jul. 2019, www.sengoku-battle-history.net/odanobunaga-meigen/.
- Busho.fun. “織田信長の名言集”.” 戦国武将のハナシ, 20 jul. 2023, busho.fun/words/nobunaga-oda-quote.
- Museo de la Espada de Nagoya. “戦国武将の名言・格言”.” ホームメイト - 名古屋刀剣博物館, www.meihaku.jp/historian-text/warlord-quote/.
- Corporación Toshin. “織田 信長 - Proverbio(ことわざ)・格言(名言)”.” 東進, www.toshin.com/proverb/story-m.php?id=66.
- Brillo del alma. “織田信長 珠玉の名言・格言21選.” Iluminar el alma, soul-brighten.com/oda-nobunaga/.
- Dōyachi, Yū. “織田信長から学ぶ、仕事に活かせる名言・格言”.” Nota, 22 jun. 2021, nota.com/yuu_douyachi/n/n0c95e8de4dae.
- Rikunabi Siguiente. “仕事に役立つ「戦国武将」15の名言!” Rikunabi Diario siguiente, 17 ago. 2016, next.rikunabi.com/journal/20160817/.
- Keiziban Japón. “織田信長 名言集・ 格言 ~最大級~.” 名言掲示板, meigen.keiziban-jp.com/織田信長.
- Tabi Magazine. “その時歴史は動いた! 格言・名言の誕生地(6)是非に及ばず|織田信長.” Tabi-Mag, 12 feb. 2024, tabi-mag.jp/famousquote06/.
- Iyashi Tour. “織田信長の名言・格言集。天下統一への道.” 癒しツアー, iyashitour.com/archives/19378.
- Turnbull, Stephen. Oda Nobunaga: antecedentes, estrategias, tácticas y experiencias en el campo de batalla de los más grandes comandantes de la historia. Oxford: Osprey Publishing, 2011.
- Lamers, Jeroen P. Japonius Tyrannus: el caudillo japonés Oda Nobunaga reconsiderado. Leiden: Ediciones Hotei, 2000.